El Rover Curiosity se encuentra disfrutando de un buen tiempo en el Planeta Rojo, fue un reporte de la NASA.
Según la Estación de Clima que se encuentra instalado sobre el Rover, los cálculos demuestran que en Marte las tempeaturas han llegado hasta los 6°C en la tarde, mientras que en más de la mitad de dias marcianos, la temperatura ha estado sobre los 0°. Los resultados del cálculo son inesperados, ya que todavía es invierno en el Cráter Gale. " Si se mantienen estas temperaturas, es posible que en primavera podamos ver hasta 20°C, señaló el centro de astrobiología en Madrid. " A la luz del dia podrían haber temperaturas lo suficientemente altas para encontrar agua en su estado líquido ".
Aunque los dias marcianos son cálidos, no se puede decir lo mismocaen las noches.
Cuando se oscurece las temperaturas descienden hasta los -70°C. EStos grandes cambios de temperatura se deben principalmente a que la superficie de Marte es mucho más seca, y la atmósfera con queeste Planeta cuenta equivale a 1% de la atmósfera de la Tierra. En el invierno, la temperatura de Marte es tan helada que el punto de congelación de Marte se encuentra en los 78°C. en la Tierra en la Tierra.
"Curiosity" el robot por primera vez mueve el brazo.
El robot explorador "Curiosoty" que aterrizó hace una semana en Marte , movió hoy su brazo robótico por primera vez desde que fue lanzado por la NASA en noviembre del 2011. El brazo de 2,1 metros de largo, incluye una cámara, un taladro, un espectrometro y está diseñado para realizar el tamizado de muestras de polvo de roca y tierra con un recogedor especial.
"Curiosity" en Marte: El mundo cientifico contiene el aliento en vísperas de "historicas" revelaciones de la NASA.
"Estamos recibiendo información de SAMque estará en los libros de historia", declaró hace unos dias ante la Radio Pública Nacional de los EE.UU. John Grotzinger, nada menos que el investigador principal del M.S.L. ( Laboratorio de Ciencias de Marte ) cuya misión Curiosity cumple su primer aniversario este 26 de noviembre del 2012.
SAM es la sigla en ingles de Analisis de Muestras de Marte,un laboratorio quimico integrado al vehículo Rover, capaz de identificar componentes órganicos como el carbón, contenidos en materia viviente del tipo conocido por los terrestres.
Grotzanger aclaró que su equipo requería algunas semanas antes de hacer publico el descubrimiento. Los cientificos quieren comprobar exhaustivamente los resultados, sin lugar a ninguna duda.
Apartir de allí, el Misterio de Marte disparó, " el misterio de Marte" disparó todo tipo de inquietudes y conjeturas en los ámbitos cientificos que siguen con atención las respuestas que el Planeta Rojo pueda deparar para grandes interrogantes sobre el orígen y presencia de vida en la tierra y más allá.
Construido a un costo de 2.500 millones de dólares, el Curiosity se posó en el Cráter Gale de la superficie mariana el pasado 5 de Julio 2012,, estrenando su misión de años para determinar si Marte ha sido capaz de sustentar vida microbiana.
Además de analizar el aire del Planeta. Algunos cientificos están especulando que el revolucionario descubrimiento insinuado por Grotzinger estaría relacionado con la detección de metano, un gas producido por varias formas de vida terrestre.
La manibra que realizó en estos dias sirvió para probar los motores y comprobar que las juntas del brazo se extienden y se contraen correctamente. " Todo funcionó según lo planeado", confirmó el ingeniero jefe del Sistema de Muestras de Curiosity, que señaló que según la telemetría de las imagenes que le indicaron.
Curiosity aterrizó en Marte hace semanas en el Cráter Gale equipado con 10 instrumentos de última tecnología, para comenzar una misión de 2 años en la que tratará de determinar si se dan o alguna vez se dieron las condiciones ambientales necesarias para la vida microbiana, los cientificos de la NASA esperan que el vehículo realice su primera excursión.
La NASA prepara un robot espía para enviarlo en una misión a Marte. El equipo de la misión Mars Science Laboratory de la NASA se encuentran realizando pruebas esta semana en el desierto de Mogave de California, con un rover exactamente igual al que se encuentra viajando al vecino planeta Marte.
El objetivo de estas pruebas es mejorar el conocimiento en el manejo del robot Curiosity, que llegará en agosto al suelo marciano. La destreza de estas personas será puesta a prueba de pasos en varias pistas de arena, que medirán el sistema de movilidad del autómato, aunque se tendrá en cuenta la variación de peso en su destino real debido a la menor gravedad de Marte. ///