lunes, 26 de marzo de 2012

TEMBLOR EN SANTIAGO

Autoridades sismológicas informaron acerca de un fuerte temblor en Chile, el cual sacudió la capital del país con gran intensidad. El sismo tuvo una magnitud de 7.2 grados en la escala de Richter y se registró a las 19:38 de la noche (hora local) de hoy, domingo 25 de marzo de 2012.




El Servicio Geológico de Estados Unidos señaló que el epicentro del movimiento telúrico se registró unos 256 kilómetros al suroeste Santiago de Chile, en la región de Maule. La Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) solicitó evacuar preventivamente los sectores costeros comprendidos entre las localidades costeras de Concón y Lebu, en el centro-sur del territorio chileno.


Se informó de un muerto y varios heridos, duración un minuto y medio.

En casa celebrabamos el cumpleaños de Angela, mi bisnieta, ella estaba disfrutando de la compañía de sus padres, tios, tias y sus abuelas, además de los regalos que fueron muchos y un invitado sorpresa: EL TEMBLOR. Este fue largo, parecía que no terminaria nunca, los mayores estabamos muertos de susto.



 
Hasta el momento, las autoridades no habían dado reportes inmediatos de víctimas o daños causados por el temblor en Chile. Algunos testigos aseguran que el sismo fue perceptible en toda la región metropolitana de Chile. Algunas regiones quedaron tras el sismo sin servicios de electricidad y telefonía, aunque ambos se han recuperado de manera gradual, según reportaron medios de comunicación radiales y la televisión local.

martes, 20 de marzo de 2012

EQUINOCCIO DE OTOÑO

Este martes oficialmente se fue el verano. A las 02,14 de la madrugada de este martes 20 de marzo se dio inicio al otoño , según comunicó el Servicio Hidrográfico de la Armada (Shoa)
Lo anterior debido a que el equinoccio de otoño, el sol deja de iluminar al Hemisferio Sur directamente para comenzar a hacerlo sobre el Hemisferio Norte terrestre.
El organismo dependiente de la Armada informa que "cuandoel Sol en su movimiento sobre la superficie terrestre, alcanza la línea del Ecuador, los rayos solares caen perpendicular sobre la Tierra, lo que origina que la luz dia tenga la misma duración  que la noche, conociéndose con el nombre de "equinoccio". Este fenómeno astronómico ocurre dos veces al año : marzo y septiembre. //


jueves, 15 de marzo de 2012

LAS MANUALIDADES DE DIOS




    Estas fotos se tomaron exactamente en medio de Canadá
   Luces del noreste y luces de Arco Iris.
   2° Foto .---Abajo se encuentra una foto del arco iris el mas raro fenoméno atmosférico natural
   jamás ocurrido.
   La siguiente foto fue tomada  esta 2° semana de marzo Idaho frontera con Washigton.
   El evento duró casi una hora . Las nubes tiene que ser cirros por lo menos a 20 mil pies en el  aire, con la cantidad precisa de cristales de hielo y el sol que reflejan en las nubes a --58° de temperatura. //

domingo, 11 de marzo de 2012

TORMENTAS SOLARES



    El 11 de marzo de 2012 : Una tormenta solar que se intensificó el viernes pasado causó serias dificultades. obligando a varias compañías aéreas a desviar sus vuelos y formó además las expectaculares auroras boreales en los cielos nocturnos de Australia, Alaska y Estados Unidos.
  Además provocó algunas interferencias en las comunicaciones, mientras los expertos advierten de que se avecinan más.
  El evento geomagnético comenzó el martes 6 de marzo con una aréa de explosiones que envian particulas girando hacia la Tierra, pero la tormenta no fue tan grave como habian previsto los expertos.
   Sin embargo su ferocidad aumentó cuando el sol disparó otra llamarada en la noche del jueves 8/3 que alertó a la administración del Centro Predicciones del clima.
   Los metereologos espaciales utilizan cinco categorias para clasificar a las erupciones solares sobre la base de su fuerza y gravedad
   Llamaradas de clase A son las más débiles, mientras que las de clase X son poderosas.
   Según EFE : "La tormenta solar fue intensa, pero la geoactividad se mantuvo baja durante el jueves. debido, a la orientación del campo magnético del planeta,  //