miércoles, 25 de abril de 2012

MARGARET THATCHER

Margaret ThatcherMargaret Hilda Thatcher, Baronesa Thatcher de Kesteven,[nota 1] LG, OM, PC, FRS (de soltera Roberts; n. Grantham, 13 de octubre de 1925) es una política británica que ejerció como primera ministra del Reino Unido desde 1979 a 1990, siendo la persona en ese cargo por mayor tiempo durante el siglo XX y la única mujer que ha ocupado este puesto en su país. Apodada «La Dama de Hierro» por su firme oposición a la Unión Soviética, implementó una serie de políticas conservadoras que llegaron a ser conocidas como thatcherismo.




Ejerció inicialmente como química y luego como abogada. En las elecciones generales de 1959 Thatcher se convirtió en miembro del Parlamento (MP) por Finchley, desde donde juzgó duramente las políticas fiscales del gobierno laborista. Edward Heath la nombró Secretaria de Estado de Educación y Ciencia en 1970. En 1975 venció a Heath en las elecciones del Partido Conservador y pasó a ocupar la presidencia del partido, convirtiéndose en la líder de la oposición y en la primera mujer en dirigir uno de los principales partidos políticos en el Reino Unido. Después de triunfar con su partido en las elecciones generales de 1979, Thatcher se convirtió en la primera ministra del Reino Unido.



Tras ocupar el número 10 de Downing Street, Thatcher introdujo una serie de iniciativas políticas y económicas para revertir lo que percibía como un precipitado declive nacional en el Reino Unido.[nota 2] Su filosofía política y sus políticas económicas hicieron hincapié en la desregularización, especialmente del sector financiero, la flexibilización en el mercado laboral, la privatización de empresas públicas y la reducción del poder de los sindicatos. Durante sus primeros años de gobierno la popularidad de Thatcher disminuyó en medio de la recesión y el alto desempleo, hasta que la recuperación económica y la victoria en la Guerra de Malvinas de 1982 le brindaron un aumento en su popularidad, que se tradujo en la reelección en 1983. Llevó adelante una férrea política exterior caracterizada por su oposición a la formación de la Unión Europea y un completo alineamiento con la política exterior de Estados Unidos. Sin embargo, firmó el Acta Única Europea, que establecía formalmente el mercado único y una cooperación más estrecha en Europa. Introdujo un cambio socioeconómico radical en Reino Unido, aunque fue criticada por la venta de bienes del Estado y el debilitamiento de los sindicatos.



Thatcher fue reelegida para un tercer mandato en 1987, pero su impuesto a la comunidad (conocido popularmente como poll tax) fue muy impopular y otros miembros de su gabinete no compartían sus puntos de vista sobre la Comunidad Europea. Así, en noviembre de 1990 renunció al cargo de primera ministra y líder del partido, después de que Michael Heseltine desafiara su puesto como cabeza del partido. Fue sucedida por John Major. En la actualidad, tiene un título nobiliario como Baronesa Thatcher, de Kesteven en el condado de Lincolnshire, que le otorga el derecho vitalicio y no hereditario de ser miembro de la Cámara de los Lores.



domingo, 22 de abril de 2012

DIA MUNDIAL DE LIBRO





23 de abril: día del libro




El 23 de abril se celebra el Día Mundial del Libro. En este día se conmemora la muerte de tres grandes escritores de la literatura universal: Miguel de Cervantes y Saavedra, William Shakespeare y el Inca Garcilaso de la Vega .

La celebración del Día Mundial del Libro busca estimular el gusto por la lectura, fomentar la industria editorial y la protección de la propiedad intelectual a través del derecho de autor.





¿Cómo celebrar el Día del Libro?

Ideas para festejar la literatura y los libros en forma entretenida.



Una historia de muertes, rosas y condecoraciones

Artículo sobre el origen y los objetivos de esta celebración.



Formas de leer

José Weinstein habla sobre las distintas maneras de leer existentes en la actualidad y el gusto por la lectura





Temas de interés





Qué leer.

Taller literario virtual.

Fondo del libro y la lectura.

Se hacen Odas.

Tipos de textos.

Historias clásicas y mitos



Recursos relacionadosSerie el Show de los Libros. Conoce la vida y obra de grandes escritores nacionales e internacionales.

Otras efemérides de mes7 de abril de 1889



Nacimiento de Gabriela Mistral

27 de abril de 1927





Creación de Carabineros de Chile



Ver todas las efemérides del mes

DIA DE LA TIERRA








Hoy domingo 22 de abril se cumplen cuarenta y dos años de un evento ciudadano que marcó el rumbo mundial del ambientalismo. Ese día, más de un millón de jóvenes de secundaria y preparatoria (high-school y college) de los Estados Unidos se reunieron en la explanada entre el Capitolio y el monumento a Lincoln, en Washington, Distrito de Columbia, para expresar su angustia y descontento por la situación que guardaba el medio ambiente en los Estados Unidos.



Convocados por el humanista y senador demócrata Gaylord Nelson, jóvenes de todos los rincones del país acudieron a expresar su deseo de encontrar una forma de vivir bien y en armonía con la naturaleza.



Fue la manifestación ciudadana no convocada por un partido político más grande en la historia de los Estados Unidos. Se inició el Ambientalismo. De ese evento surgió la agencia de protección ambiental EPA y las Naciones Unidas convocaron, dos años después, la primera cumbre sobre medio ambiente de la historia, la “Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano”.





DIA DE LA TIERRA

Earth flag PD.jpgHoy domingo 22 de abril se cumplen cuarenta y dos años de un evento ciudadano que marcó el rumbo mundial del ambientalismo. Ese día, más de un millón de jóvenes de secundaria y preparatoria (high-school y college) de los Estados Unidos se reunieron en la explanada entre el Capitolio y el monumento a Lincoln, en Washington, Distrito de Columbia, para expresar su angustia y descontento por la situación que guardaba el medio ambiente en los Estados Unidos.










Hoy domingo 22 de abril se cumplen cuarenta y dos años de un evento ciudadano que marcó el rumbo mundial del ambientalismo. Ese día, más de un millón de jóvenes de secundaria y preparatoria (high-school y college) de los Estados Unidos se reunieron en la explanada entre el Capitolio y el monumento a Lincoln, en Washington, Distrito de Columbia, para expresar su angustia y descontento por la situación que guardaba el medio ambiente en los Estados Unidos.



Convocados por el humanista y senador demócrata Gaylord Nelson, jóvenes de todos los rincones del país acudieron a expresar su deseo de encontrar una forma de vivir bien y en armonía con la naturaleza.



Fue la manifestación ciudadana no convocada por un partido político más grande en la historia de los Estados Unidos. Se inició el Ambientalismo. De ese evento surgió la agencia de protección ambiental EPA y las Naciones Unidas convocaron, dos años después, la primera cumbre sobre medio ambiente de la historia, la “Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano”.






sábado, 7 de abril de 2012

viernes, 6 de abril de 2012

VIERNES SANTO AÑO 2012

En la religión católica siguiendo una antiquísima tradición, en este día no se celebra la Eucaristía y se venera la Cruz.





En lugar de la Misa, se celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" a media tarde del viernes, de ser posible cerca de las tres de la tarde, hora en la que se ha situado la muerte del Señor en la cruz. Por razones pastorales puede celebrarse más tarde, pero no después de las seis.



El sacerdote y el diácono visten ornamentos rojos, en recuerdo de la sangre derramada por Jesucristo en la cruz. Los obispos participan en esta celebración sin báculo y despojados de su anillo pastoral. Al momento de la veneración de la santa cruz, irán descalzos.



Antes de iniciar la celebración, el templo se presenta con las luces apagadas, y de no ser posible, a media luz. El Altar (y los laterales) se encuentran sin manteles ni adornos, mientras que a un costado de éste, ha de disponerse un pedestal para colocar en él la santa cruz que será ofrecida a veneración.



El comienzo de esta celebración es en silencio. El sacerdote se postra frente al altar, con el rostro en tierra, recordando la agonía de Jesús. El diácono, los ministros y los fieles se arrodillan en silencio unos instantes. El sacerdote, ya puesto de pie, se dirige a la sede donde reza una oración (a modo de oración colecta).



En seguida, estando los fieles sentados, se proclaman dos lecturas, la primera del profeta Isaías (el siervo sufriente) y la segunda del apóstol San Pablo, intercaladas por un salmo ("Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu").



Después de la segunda lectura, sin aclamación, se proclama el relato completo de la Pasión según San Juan, en cuya lectura participan varias personas, leyéndose los papeles de Jesús (por el diácono o el sacerdote), el cronista por una persona y el Sanedrín (las personas que aparecen en el relato) por otro, siendo un seglar el que informa de lo que se va a ir realizando a lo largo de ésta celebración, al igual que en el día anterior. La homilía es algo más breve de lo habitual debido a lo extenso del Evangelio.



Luego tienen lugar las peticiones, hechas hoy de manera solemne por la Iglesia, el Papa, los clérigos, fieles, gobernantes e incluso por los no católicos, los judíos y los ateos.



Después tiene lugar la veneración del Árbol de la Cruz, en la cual se descubre en tres etapas el crucifijo para la veneración de todos. El sacerdote celebrante va a los pies de la iglesia junto con dos personas (diáconos o monaguillos normalmente) que portan unos cirios y va avanzando con la cruz tapada con una tela oscura o roja y la va destapando mientras canta en cada etapa la siguiente aclamación: " Mirad el arbol de la cruz, donde estuvo clavada la Salvación del Mundo", respondiendo los fieles y el coro "Venid a adorarlo", de modo que al llegar al Altar queda totalmente descubierta.