martes, 26 de junio de 2012

TORTUGA GIGANTE EL SOLITARIO GEORGE

La tortuga gigante "Solitario Jorge". Foto: observatorioveracruzano.com


ISLAS GALAPAGOS.-    El Solitario George, la emblemática tortuga gigante de las Islas Galapagos en Ecuador murió sin dejar descendencia luego de infructuosos intentos por conseguir que se reprodujera, anunciaron las autoridades locales.
La enorme tortuga única en su especie y de unos 100 años, fue encontrada muerta en su corral y reportes iniciales indicaron que habría fallecido debido a una insificiencia cardiaca.
El guardaparques al cuidado de la tortuga encontró del Solitario George, que estaba inmóvil, dijo el Director del Parque Nacional.
Concluyó con su ciclo de vida agregó.
El reptil fue encontrado en la Isla Pinte en 1972, la más pequeña del archipielago,cuando se creia que la especie de esta tortuga estaba extinta.
Con la muerte del Solitario Geoge se extingue la especie Chelonoidis Abingdon.
A lo largo de 4 décadas se intentó que se reprodujera, primero convivió con 2 tortugas con quiens logró aparearse despues de 15 años de convivencia, pero los huevos resultaron infértiles.
Murió por un paro cardiaco.
Su cuerpo ser+a embalsamado y permanecerá en el Parque Nacional Galápagos.
En las Islas Galápagos que sirvieron de base para la teoría de la evolución de las especies, del cientifico británico Charles Darwing en el siglo XIX.
En el archipiélago habitan una gran variedad de tipos de ortugas, flamingos, piqueros,albatroz y cormaranes.//

martes, 5 de junio de 2012

EL PLANETA VENUS


Poco después de las 22 hras. de este 5 de junio, el planeta Venus comenzará a transitar derectamente en la Tierra y el Sol, apareciendo en el cielo como un pequeño punto negro que se desliza frente al disco solar.
Cuando amanezca el 6 de junio, aquellos afortunados en ciertos puntos terrestres con cielos despejados y provistos de equipo protector necesario podrán observar este fenómeno aguardado con enorme expectación, que finalizará, que finalizará a las 4,40 hras..
Casi ninguna de las personas existentes hoy vivirá lo suficiente para ver algo similar
Los tránsitos de Venus ocurren en pares separados 8 años, pero un par está apartado del siguiente por más de un siglo. El tránsito anterior ocurrió en 2004 y los próximos no tendrán lugar hasta 2117 y 2125.
El pasaje de Venus por delante del Sol no es una mera  curiosidad celestial. Los tránsitos del siglo XVIII fueron registrados con pasión por astrónomos que enfrentaron enormes obstáculos y grandes distancias para llegar hasta los mejores sitios de observación.
Fue gracias a cuidadosas mediciones  de esos pasajes que los cientificos lograron por primera vez medir el tamaño del Sistema Solar. Pero en el siglo XXI el tránsito de Venus ha adquirido un nuevo significado
Con mediciones coordinadas tanto en la superficie terrestre como en el espacio, los astrónomos esperan que el pasaje abra una ventana hacia los planetas externos al Sistema Solar, redefiniendo nada menos que la comprensión de nuestro lugar en el Universo.//