Ningún hombre es una isla completamente, es un pedazo de continente, una parte de todo; escribió el poeta Donne en el siglo XVII para referirse a la soledad y la nostalgia. Algunas personas buscan vivir aisladas, pero pocas eligen estar solas.
Y es sencillamente por que no lo vemos como algo bueno.
Varios estudios señalan que la soledad no es sólo un problema de infelicidad.
Incide en la mortalidad.
También está asociada con el deterioro de la salud mental y más sorprendente a enfermedades cardiovasculares, hipertensión y demencia.
La soledad es un problema de salud pública a que debe ser tratado con urgencia, afirma la directora de la Organización Campaing to End Lonelineass ( Campañapara terminar con la soledad ) con sede en el Reino Unido, que se encarga de combatir el problema en ese pais.
Se ha encontrado que existe un vínculo con la muerte temprana.
El factor de riesgo es similar a fumar y peor que la obesidad.
Llegar a la vejez trae más soledad.
Con el crecimiento de la población de adultos mayores se estima que para los próximos años la soledad se puede convertir en un problema más grave.
Elpresidente de la organización Women Royal Voluntary Service, que tiene a más de 40.000 voluntarios apoyando a adultos mayores en el Reino Unido,asegura que el problema de la soledad se está extendiendo.
Tratamos a personas desamparadas, mayormente poblaciones de adultos mayores que sufren enfermedades y pérdida de movilidad.
Cuando les llevamos comida hay mucha de esta gente en la puerta, esperando por nosotros, por una visita de otro ser humano.
Es su momento social del dia.
Estudios en el Reino Unido llevado a cabo en las últimas décadas muestran de manra consistente que los adultos mayores se sienten muy solos. ///