El 25 de mayo en la noche se produjo la primera lluvia en santiago, yo diría moderada con una temperatura de 10°.
La lluvia se produce por la condensación del vapor de agua que contienen las nubes provocada por los núcleos de codensación.
La lluvia es una precipitación de agua en forma de gotas. Cuando éstas alcanzan un diámetro superior a los 0,5 mm 3m/SEG. En estos momentos se produce la lluvia.
El agua puede volver a la tierra, además en forma de nieve o granizo. La medición de lluvia que cae en un lugar se mide por los PLUVIOMETROS. La medicion se expresa en milimetros de agua y equivale al agua que se acumularía en una superficie horizontal e impermeable de 1 mt. cuadrado durante el tiempo que dure la precipitación.
La lluvia en su caida, se distribuye de forma regular, parte se aprovecha para las plantas, parte aumentará caudales de los ríos por medio de los barrancos y escorrentías que a su vez aumentarán las reservas de pantanos y embalses y la mayor parte se infiltrará a través del suelo, discurriendo por zonas de textura más o menos porosas formando corrientes subterráneas que irán a parar a depósitos naturales en paredes y fondos arcillosos y que constituirán los llamados yacimientos o pozos naturales o acabarán desembocando en el mar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario