miércoles, 30 de mayo de 2012

PETER CARL FABERGE










   PETER CARL FABREGÓ decora con sus Huevos Imperiales las cinco letras de GOOGLE
Google se acuerda del orfebre ruso que diseñó las famosas joyas ovaladas con su especial doodle en el 166 de su aniversario.
 Peter Carl Fabregó revolicionó la joyería a finales del siglo X1X con sus particulares HUEVOS de PASCUA, y por eso hoy, la fecha  en la que el orfebre cumpliría 166 años, GOOGLI rinde homenaje a su creación con un nuevo doodle.
 A petición del zar Alejandro III, Fabergé creó una joya que escondía otra en su interior, y que enamoró a la zarina Maria Ferodrova, por eso el zar pidió a Peter Carl Fabergé, que en cada pascua rusa crease un nuevo HUEVO para regalar a su mujer.
 GOOGLE no se ha olvidado de la revolución generada por el orfebre de San Petesburgo en el mundo deU la joyería y por eso ha decidido esconder sus letras en un doodle que imita los famosos HUEVOS de PASCUA de Peter Carl Fabergé.
 Desde que en 1885, Fabergé crease el primer HUEVO IMPERIAL, la marca familiiar elaboró un total de cincuenta y cuatro, once de los cuales fueron regalos del zar a su mujer.
 Peter Carl Fabregó se vió obligado a cerrar el taller en Zuiza donde murió dos años después.
 Hoy Fabergé cumpliría 166 años, por lo que GOOGLE ha escondido las letras de su logo en seis HUEVOS FABERGO  en un colorido y aledre doodle que sucede al divertido logo de la semana pasada dedicado a Robert Moog y su gran evento el sintetizador electrónico.
 Peter Carl Fabergé, el gran protagonista hoy de las búsquedas de GOOGLE, nació el 30 de mayo de 1846 en San Petesburgo, en el seno de una familia de franceses protestantes. Hasta los 24 años , Fabergé se formó en orfebrería en paises como Alemania, Inglaterra, Francia, e Italia y en 1870 heredó el taller de joyería de su padre en la ciudad rusa, convirtiendose en un destacado profesional por sus trabajos con piedras preciosas y semipreciodas engarzadas y metales en los que intercalaba las influencias de distintos estilos, como el oriental, el ruso antiguo o barroco.
 Doce años más tarde, la casa Fabergé obtuvo medalla de oro de la exposición de ARTE INDUSTRIAL PANRUSO. Fue alli donde el zar Alejandro III descubrió la obra de Peter Carl Fabergé, compró una de sus reproducciones de los tesoros del arte ruso y se convirtió a partir de entonces, en su mejor publicista.//

No hay comentarios:

Publicar un comentario